La vida te cambia, ahora los días son más largos porque sin dejar de trabajar, además emprendiendo con este otro hijo hermoso llamado Coaching para Mamas, sigo atendiendo mi casa, llevando a los chicos al colegio, al médico, al odontólogo, a las actividades extracurriculares, al parque, al cine y a pasear con el novio no cabe duda que disfruto ser una Mama Multitasking!!!
El suelo pélvico antes y después del parto
El suelo pélvico es un sistema de músculos y ligamentos para unos con forma de hamaca y otros lo describen como un puente colgante.
Inflamación alimentaria
Son muchas las personas que, eventualmente, pueden comenzar a sentir malestar con el consumo de cierto grupo de alimentos. Esto se debe a que su consumo provoca síntomas como los dolores de cabeza, irritación cutánea, problemas estomacales, entre otros.
Madre a los 40
Ser madre a cualquier edad es una decisión personal, en efecto involucra a otras personas como al padre por ejemplo, sin embargo, es una decisión de la mujer, es el momento personal el que te lleva a tomar las riendas de algo tan importante como concebir un hijo.
Nuestra historia (2014)
Somos dos mamás Adriana y Yoly . Profesionales en el área social. Una, Psicóloga, otra Socióloga a quienes la vida, nos permitió vivir juntas la maravillosa experiencia de la maternidad.
De Workaholic a Mae de Camila
Montar el presupuesto anual de ventas para el Departamento de Marketing y Ventas (el reto está en conciliar los deseos del Director de Comercialización con el de
Finanzas); programar dos y hasta tres eventos científicos en paralelo
La mae de Camila
Corría el mes de Junio del 2011 cuando supe (sin prueba de embarazo) que estaba
embarazada.
Masturbación Infantil “Placer sin malicia”
La masturbación en la infancia es algo completamente normal, es parte de lo que se conoce por los grandes Psicólogos como elemento de las ETAPAS DEL DESARROLLO
AFECTIVO.
La tecnología y su uso en la infancia
Desde temprana edad sometemos a nuestros hijos a lo más “sencillo” de la tecnología como los es el televisor, al principio con la finalidad de tranquilizarlos y luego como niñera para hacer que se duerman.
Estreñimiento en niño: ¿Cómo sospecharlo?
El estreñimiento funcional representa el 3% de las visitas de pacientes pediátricos a
consultas ambulatorias.